
¿Te has preguntado cuál es tu propósito en la vida? Parece una pregunta fácil de responder, pero a veces pasamos la vida sin saberlo y sin saber cómo encontrarlo.
El problema de esta pregunta es que muchos creen que la respuesta es una epifanía, una revelación mágica que llegará un día de repente y solucionará todos nuestros problemas.
El propósito de la vida no es lo que debes hacer con tu vida, no es cumplir metas y ya, es tratar de buscarle el sentido a todo lo que haces, a ese sueño o meta que tienes, el saber por qué lo haces, por qué te hace feliz eso y cómo en el camino de cumplir esos sueños, puedes contribuir al mundo que te rodea.
Lamentablemente para conseguir el propósito de tu vida, no puedes esperar a que la respuesta te llegue del cielo, no funciona así.

No te pierdas mi artículo «¡Pasa de la intención a la acción! Transfórmate en 5 pasos»
Conseguir el propósito de tu vida no tiene que ver con revelaciones o respuestas mágicas, tiene que ver con aprendizaje, exploración, retrospección, descubrimiento.
El propósito de tu vida puedes descubrirlo después de haber culminado tu carrera y darte cuenta de que eso no te hace feliz, o luego de haber cumplido una meta, pero te das cuenta de que no te llena lo que conseguiste.
Por eso te comento que no está relacionado a cumplir metas, es a saber si lo que haces de verdad te apasiona y te llena emocional y espiritualmente.
Pero ¿cómo puedo empezar a descubrir cuál es mi propósito?
Puedes empezar por plantearte estas 3 preguntas que te servirán como una especie de ruta o mapa de trabajo para comenzar a descubrir lo que quieres:
1- Analízate: analiza tu vida, tu entorno, tus acciones… ¿estás en el sitio y en el lugar en el que quieres estar? ¿sientes que estás camino a conseguirlo?
2- ¿Qué te gusta hacer? Escribe por lo menos 3 cosas que disfrutes hacer y que te hagan feliz, luego puedes escribir 3 aspectos en los que consideras que puedes contribuir con tu comunidad o con el mundo que te rodea.
Luego trata de buscar el punto en el que estos aspectos convergen. Eso podría darte una pista sobre lo que podría ser tu propósito.

Después imagínate si pudieras hacer esas cosas que escribiste todos los días u vivir de ello, ¿te aburrirías?
3- Define el estilo de vida que deseas tener: piensa en el tipo de trabajo que deseas tener, ¿quieres trabajar desde casa, en una oficina, viajando por el mundo? ¿En qué ciudad o país te gustaría vivir? ¿Con qué tipo de personas te gustaría rodearte? ¿Cuánto dinero quieres ganar? ¿Qué te gusta hacer para divertirte y relajarte? Piensa en toda la vida que te gustaría tener.
Con estos 3 aspectos básicos puedes comenzar a trazar un mapa o guía de qué es lo que realmente te apasiona, así puedes al menos tener una guía de inicio para que comiences a explorar e investigar sobre lo que podría ser tu propósito en la vida.
Cuéntame qué tal te pareció esta información, ¿te resultó útil? ¿Tienes otros consejos para compartir? ¡Hablemos!